La finalidad de nuestra institución es la de brindar una educación integral basada en la excelencia. Nuestra meta es formar personas que tengan como lema la cultura del esfuerzo, la dedicación, la superación de sí mismo, la responsabilidad, el respeto y la cortesía; desarrollando, en su paso por los tres niveles educativos y con los respectivos grados de concreción, las siguientes competencias básicas:
Expresarse con fluidez
Leer y comprender el código escrito (lengua materna e inglés)
Resolver situaciones problemáticas en forma creativa
Desarrollar capacidades físicas y deportivas
Conducirse en el ámbito natural, social, artístico y tecnológico con criterio y una actitud positiva, sostenida en aquellos valores universales que son mantenidos por la cultura occidental.
Nos proponemos formar ciudadanos capaces de tomar decisiones que apuntan al bien común, de buscar creativamente soluciones a las demandas, que respeten las ideas, diferencias y religiones de sus congéneres.
Los profesionales de la educación que se sumen a nuestro proyecto deberán estar preparados para compartir estos desafíos e interesarse en la capacitación y el perfeccionamiento continuo para estar siempre a la altura de las circunstancias.
Nos interesa brindar un espacio seguro para el desarrollo de niños y jóvenes contando para ello con un servicio médico, de vigilancia, personal auxiliar y con las condiciones edilicias adecuadas que permiten, en un quehacer comprometido de todos, brindar un marco eficiente de cuidados, seguridad e higiene.
Quienes dirigimos esta comunidad educativa buscamos en la presencia personal de todos sus actores aquellas acciones que privilegian el decoro, el buen gusto, las buenas costumbres, la ética y la moral como forma de vida y compromiso, por las generaciones que aquí se forman y por las que vendrán.
PRESENTACION
En el marco de la Constitución Nacional Argentina, la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la Ley de Educación Provincial Nº 13.688, el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (Decreto 2299/11), la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Nº 26.061), la convención de los Derechos del Niño, la Ley Nº 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y Juventud de la Pcia. de Buenos Aires y siguiendo el orden de prelación y rango, con las respectivas resoluciones complementarias y, considerando como punto de partida el Ideario Institucional, el Proyecto Educativo, el Decálogo Institucional y los Reglamentos Internos, en la Escuela Modelo DEVON se diseñan los Acuerdos Institucionales de Convivencia, que consolidan la pertenencia a una comunidad educativa organizada y respetuosa de los derechos de todos.
La definición de los presentes acuerdos son el producto de la participación y el consenso de la comunidad educativa y su respectiva aprobación por parte de la DIEGEP. Desde una tarea conjunta ha sido posible plasmar en el presente AIC los criterios que tutelan la tarea educativa y preservan una convivencia armoniosa.
La vida en sociedad exige un orden legalmente instituido que preserva el bien común al mismo tiempo que permite a cada uno de sus miembros integrarse y complementarse con los demás.
Promover el cumplimiento de los Acuerdos y de los Reglamentos Internos resulta el paso fundamental para alcanzar una convivencia centrada en el ejercicio de la libertad con responsabilidad. Sobre esta base de respeto mutuo proponemos el desarrollo de competencias de participación para toda la comunidad educativa.
Cuando un niño/adolescente ingresa a la institución, también lo hace su familia, que comienza a formar parte de la comunidad educativa. Su participación y apoyo es esencial para lograr una buena convivencia en la escuela.
Equipo Directivo
Escuela Modelo DEVON
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA
En una sociedad, en la escuela, en los ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje, en los hogares las reglas, las normas, son requeridas y necesarias por el proyecto que perseguimos en común.
El verdadero límite es aquel que nos permite ver todo lo que el mismo límite permite autorizar. Cuando obedecemos no lo hacemos por sumisión sino porque respetar una pauta es una promesa de libertad, nacer a la ley es también nacer a lo posible.
Los principios que se describen a continuación permiten que la totalidad de los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Modelo DEVON tengan en claro lo que se espera de todos y cada uno de ellos, en relación a la construcción compartida de una sana convivencia.
Más allá de los diferentes roles ALUMNOS, DOCENTES, DIRECTIVOS, PERSONAL NO DOCENTE Y FAMILIAS y de las distintas y múltiples relaciones que entre ellos se establezcan, las normas que seguidamente se enuncian tienen validez para todas los actores de nuestra institución y pueden ser leídas, interpretadas y aplicadas desde cualquier vínculo entre las personas que se desempeñen en el ámbito educativo.
En el Nivel Inicial:
Se iniciará el conocimiento y respeto de las normas y la participación en su construcción en forma cooperativa, promoviendo:
- la resolución de situaciones en forma autónoma
- el ofrecimiento y solicitud de ayuda
- la puesta en práctica de actitudes que reflejen valores solidarios
Frente a una dificultad en la convivencia, los docentes buscarán una modalidad constructiva que permita al niño avanzar en el aprendizaje de las pautas y normas esperadas, reforzando el sentido educativo. Luego del diálogo directo entre alumno y maestro, los padres serán convocados para informarles acerca de lo observado y en caso de ser necesario se abordará el tema a través de la dirección con un trabajo conjunto con el equipo docente del establecimiento. Asimismo, se contempla la posibilidad de sugerir orientación profesional externa considerando que los abordajes compartidos favorecen la resolución de las dificultades.
La institución confía en el compromiso familiar frente a la problemática del niño, mediante la concurrencia a las citaciones y con el cumplimiento de las orientaciones dadas.
En el Nivel Primario:
El aprendizaje de una sana convivencia está basado, en primer lugar, en el diálogo como medio de resolución de conflictos. Es el docente a cargo del curso quien, a comienzo del ciclo lectivo explicita la norma y reflexiona junto a los alumnos sobre ella. En una instancia posterior a este intercambio y frente a la aparición del conflicto es donde se materializan los límites desde la observación escrita de lo sucedido. Desde dirección se supervisa este proceso, orientando, evaluando y definiendo el tiempo y la forma de las estrategias.
En el aula se trabaja en sentido preventivo, buscando el cambio de actitud, cuando es necesario, reforzando y estimulando las conductas positivas. La presencia y respuesta de las familias, a quienes se les informa sobre las actitudes de sus hijos y se les solicita entrevista para acordar criterios cuando se considera necesario, es fundamental para otorgar coherencia en este camino hacia la autonomía responsable de los alumnos.
De este modo el seguimiento del alumno que manifiesta dificultades en sostener una armoniosa convivencia o en cumplimentar las pautas institucionales, se organiza de la siguiente manera:
- El diálogo y la reflexión
- Observaciones escritas en el cuaderno de comunicados a cargo del docente
- Entrevista con la familia del alumno con el registro correspondiente de los acuerdos establecidos
- Sanción disciplinaria evaluada por el docente y el directivo con comunicación a padres en entrevista.
- Si la situación así lo ameritara se orientará sobre la realización de un trabajo conjunto e interdisciplinario con profesionales externos.
La secuencia puede alterarse en función de la gravedad de la falta. Frente a la acumulación de 5 (cinco) sanciones se citará a las familias para evaluar los criterios de admisión y permanencia teniendo en cuenta el bienestar del alumno y el bien común.
En el Nivel Secundario:
Sistema de Sanciones:
El sistema de sanciones se aplicará cuando el alumno incumpla o trasgreda las normas del presente acuerdo. La secuencia puede alterarse en función de la gravedad de la falta. De este modo:
1. Tendrá los espacios necesarios donde será escuchado y podrá participar de una reflexión que contemple la descripción de lo sucedido, los involucrados, los espacios y los tiempos del suceso, el grado de negligencia o la situación accidental, los perjuicios causados a sí mismo, a otros y/o a la institución educativa, las posibles reparaciones tanto en el orden de lo vincular como las que devengan de los daños materiales cuando resulten del uso indebido y/o premeditado tanto individual como colectivo.
2. Llevará una observación escrita (traducida en una comunicación fehaciente a los padres a través del cuaderno de comunicados) por:
•Incumplimiento en obligaciones y responsabilidades como alumno.
•Incumplimiento del Reglamento Interno.
•Incumplimiento administrativo: En los casos en que el alumno no cumpla con la disposición de entregar en preceptoría toda aquella información considerada importante para la escuela (informe de inasistencias, calificaciones, cuaderno de comunicados, etc.) debidamente firmada luego de las 48hs. de ser enviada.
3. Llevará una sanción por la acumulación de 3 (tres) incumplimientos, proceso no automático sino evaluado por la Dirección o directamente, cuando las faltas sean de mayor gravedad. Toda falta que se reitere, generará sanciones. (En todos los casos se traducirá en una comunicación fehaciente a los padres a través del cuaderno de comunicados)
4. La acumulación de 10 (diez) sanciones implica, además, la convocatoria a la familia del alumno a efectos de revisar las circunstancias y reflexionar sobre los Acuerdos Institucionales de Convivencia y asumir juntos el compromiso de remediar la conducta disvaliosa y modificar sus actitudes como estrategia de crecimiento individual y social.
5. Con la acumulación de 15 (quince) sanciones se citará a las familias para evaluar los criterios de admisión y permanencia, teniendo en cuenta el bienestar del alumno y el bien común. En caso de una situación de mayor gravedad podrá alterarse la secuencia. El máximo de sanciones posibles es de 25 (veinticinco).
6. Cuando la situación lo amerita el CIC será convocado para reflexionar sobre la conducta del alumno que hubiera incurrido en la falta para proponer estrategias que favorezcan la reformulación de sus conductas y su adecuación responsable a lo que de él se espera de acuerdo a la comunidad educativa en la que se encuentra y de acuerdo a los compromisos asumidos por el mismo y por su familia al momento de la inscripción.
Consejo Institucional de Convivencia (CIC)
Definición, constitución y funcionamiento:
El CIC es un organismo permanente de tratamiento de Convivencia Institucional que asume carácter preventivo y propositivo, brindando a los actores institucionales herramientas e instrumentos para propiciar el logro de una convivencia basada en el respeto, impulsora de una cultura participativa que genere un sentimiento de pertenencia en la escuela secundaria.
El CIC estará constituido por el Director, Profesores y Alumnos representantes que se elegirán por su trayectoria y deberán reunir las siguientes condiciones: conocer la normativa vigente, las características del alumno de la Escuela Secundaria, tener competencias para escuchar, consensuar y mediar. Eventualmente podrán ser invitados los Padres Referentes de curso.
Si un alumno trasgrede las normas establecidas en el presente AIC afectando los derechos de toda la Comunidad Educativa, el Director puede solicitar la intervención del CIC, con la finalidad de evaluar los hechos objetivos que ameritan una sanción y sugerir medidas al respecto. En caso de corresponder una sanción la decisión final es de competencia del Director. Antes de tomar la decisión final, el alumno siempre será escuchado.
El CIC, junto con el Director, tendrá en cuenta la edad y experiencia del alumno, al igual que sus circunstancias particulares, su bienestar, y sobre todo, el bienestar de la comunidad en su totalidad (el bien común).
El CIC se reunirá periódicamente, dejando por escrito en el Libro de Actas aquello que se acuerde.
CRITERIOS DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA.
La Escuela Modelo DEVON valora y promueve que al momento de la inscripción del alumno la familia evalúe, en pleno ejercicio de su libertad de elección, si el Proyecto Educativo Institucional resulta significativo y pertinente a sus convicciones, valores, necesidades y expectativas respecto del proyecto de vida deseado para su hijo.
Es la intención de la institución, y también una constante histórica en nuestra trayectoria, que el alumno ingresante permanezca y transite en la escuela su escolaridad hasta alcanzar su promoción.
No obstante ello, y de acuerdo al marco constitucional de la libertad de enseñar y aprender, y de acuerdo al Reglamento General de las Instituciones Educativas cuando expresa:
Que los padres, tienen derecho a:
“Elegir para sus hijos o representados, la institución que responda a sus convicciones educativas, pedagógicas, filosóficas, éticas o religiosa.”, y también, la obligación de :“Respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la autoridad pedagógica del docente y las normas de convivencia de la escuela” y “Respetar el proyecto institucional de la Escuela y cumplir las normas de organización, convivencia y disciplina del establecimiento escolar”, la institución se reserva el derecho de admisión frente a la eventualidad de una falta grave del alumno y/o frente a la imposibilidad de sostener acuerdos con la familia respecto del cumplimiento del Proyecto Educativo que se fundamenta en el Ideario Institucional.
Según Normativa Vigente e Ideario Institucional
REGLAMENTO INTERNO
Derechos, obligaciones y responsabilidades
Los deberes y derechos generales que se enuncian a continuación se adecuan en función de las características evolutivas de los alumnos/as de los diferentes niveles.
En relación a los alumnos
Derechos:
- Aprender en un clima de libertad, y respeto donde predomine la búsqueda del conocimiento, la creatividad y el bien común.
- Valorar con entusiasmo su trayectoria de aprendizaje.
- Participar en actividades intra y extraescolares.
- Contar con personal idóneo que pueda canalizar sus inquietudes y ayudar a resolver sus situaciones problemáticas, individuales y grupales.
- Ser informado sobre el desarrollo de su aprendizaje y su convivencia.
- Estar debidamente notificado en caso de incurrir en una falta que genere sanciones.
- Ejercer su derecho a ser escuchado en la fundamentación de sus actos.
- Utilizar todos los materiales y recursos que dispone la institución para optimizar la calidad de sus aprendizajes.
Obligaciones y responsabilidades:
- Asistir a la escuela regular y puntualmente.
- Presentarse a la escuela durante las clases, recreo, salidas educativas y actividades especiales aseado y con el uniforme reglamentario prolijo bajo las siguientes condiciones:
- No se permite, por razones de seguridad, el uso de aros colgantes, expansores, piercing o similares, collares u otro tipo de bijouterie; tampoco gorros, maquillaje, uñas pintadas, tatuajes. Podrán usar un único aro pequeño en cada lóbulo de la oreja.
- Se contempla usar el cabello corto con corte regular, parejo, estéticamente moderado y de ser largo recogido, de color homogéneo, sin colores fantasía.
- Sin barba
- Presentarse con uniforme de educación física sólo los días que tengan esa actividad (expresión corporal y/o natación) salvo indicación expresa y por razones especiales.
- Ser sujeto activo de su aprendizaje.
- Conocer, respetar y cumplir todas las reglas de la escuela en el ámbito escolar vistiendo o no el uniforme. Entendiendo por este el interior, alrededores y adyacencias de la escuela, sin dejar de lado la conducta debida que como sujeto de derecho debe guardar en todo momento.
- Cumplir en término con la documentación y notificaciones enviadas a los padres.
- Asumir la reparación de los daños materiales cuando resulten del uso indebido y/o premeditado tanto individual como colectivo.
- Trasladarse de un punto a otro de la escuela en forma ordenada, permanecer en los recreos en forma tranquila y responder positivamente a las indicaciones del docente a cargo.
- Identificar debidamente todas sus pertenencias.
- Concurrir a clase con todos los elementos y materiales necesarios y solicitados.
- Cumplir en todo momento con los acuerdos declarados en el AIC.
Se consideran faltas a todos los incumplimientos y/o transgresión a lo establecido en el presente Reglamento y en los AIC como manifestación de quiebre en la conducta como sujetos de derechos y por lo tanto de obligaciones. El siguiente listado de transgresiones, que no es exhaustivo ni taxativo, debe ser considerado de modo orientativo:
- Falsificar firmas.
- Alterar documentación
- Jugar de manos y/o agredir física y/o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Copiarse y/o plagiar trabajos realizados por otros.
- Ignorar, despreciar y/o insultar los símbolos patrios
- Ingresar a la institución material que no ha sido solicitado por los docentes con fines explícitamente pedagógicos. La escuela no se responsabiliza por la rotura o extravío de los objetos no solicitados por los docentes.
- El uso de instrumentos electrónicos en las aulas, que no sean solicitados para uso exclusivo con fines pedagógicos por los docentes.
- Participar de juegos dentro de las aulas (naipes, dados, etc.) a menos que estén conducidos por un docente con intencionalidad pedagógica.
- Cometer actos de exposición corporal indecentes.
- Usar vocabulario inadecuado y/o apodos malintencionados.
- Ingresar y/o ingerir bebidas alcohólicas en el ámbito escolar.
- Escupir, salivar y mascar chicles.
- Fumar en el ámbito escolar.
- Ingerir alimentos y/o bebidas en las aulas.
- Hacer acusaciones falsas en contra de sus compañeros y/o personal de la institución.
- Exhibir insignias, emblemas o distintivos lesivos a la comunidad educativa.
- Comercializar objetos dentro de la institución.
- Alterar la convivencia armoniosa con cualquier miembro de la comunidad y/o nuestros vecinos.
Reglamento del Uso de Tecnología:
A efectos de proteger la intimidad, la integridad, la identidad, la imagen, entre otros, la Escuela Modelo DEVON se reserva la potestad de observar los materiales expuestos en el sistema y a evaluar, si fuese necesario, la posibilidad de retirar cualquier producción/publicación y/o dar por terminado su acceso a alguno o a todos los servicios que directa o indirectamente atentara contra el pleno ejercicio de los derechos antes mencionados en el marco de las políticas de cuidado de nuestro proyecto educativo.
Por cuestiones de seguridad y respeto:
- No se autoriza el ingreso de paquetes que contienen alimentos y/o bebidas.
- Los alumnos solo podrán trasladar hardware de un lugar a otro con autorización
- Está prohibido manipular cables de conexión de las computadoras.
- Los alumnos deberán apagar los dispositivos cuando el profesor lo indique, respetando el orden para hacerlo.
- Cada alumno es responsable del dispositivo que le ha sido asignado.
- El alumno deberá ingresar a la plataforma educativa solo con una clave propia.
- Los alumnos deben respetar el trabajo de los otros, no deben modificar y/o eliminar la configuración de la computadora.
- Deben crear íconos, directorios o etiquetas con vocabulario adecuado para el ámbito escolar.
- Cada alumno es responsable de la privacidad de su clave de usuario, del contenido de sus carpetas personales y de cerrar la sesión luego del trabajo en clase. El colegio no se hace responsable de cualquier modificación que pueda realizarse en el material entre alumnos a causa de descuidos u otro tipo de circunstancia ajena a la seguridad del sistema
- Los alumnos no podrán brindar información que pudiera ayudar a la localización de cualquier integrante de la comunidad educativa.
- Queda totalmente prohibida la descarga de archivos desde Internet o unidades y la conservación de archivos no permitidos en las cuentas de usuarios.
- No se permite publicar, exponer, cargar, distribuir o diseminar cualquier tema, nombre, dato, foto, video, material o información inapropiados para el ámbito escolar, cargar archivos, programas o software que puedan perjudicar el funcionamiento de los equipos o la propiedad de otros.
- Solo se permite la navegación en Internet con autorización docente.
Reglamento del Laboratorio de Ciencias Naturales
- Toda acción realizada por el alumno debe responder estrictamente a las consignas dadas por el docente, esto involucra el uso del material, dispositivos mecánicos y electrónicos, drogas, reactivos e insumos.
- El desplazamiento, movimiento por el laboratorio de ciencias debe realizarse con consentimiento del docente caminando despacio y alertando a sus compañeros si transporta material de cualquier tipo.
- Todo tipo de material que se encuentra en uso en el laboratorio debe manipularse con sumo cuidado.
- Los materiales que resulten inservibles por uso indebido e intencionado del alumno deberán ser repuestos por el alumno.
- No se autoriza el ingreso de paquetes que contienen alimentos y/o bebidas.
- Al retirarse del laboratorio, los materiales deben quedar ordenados y limpios según las reglas informadas previamente por el docente.
- Guardar o quitar materiales de los armarios será una acción restringida al docente y/o ayudante.
En relación a las familias:
Derechos:
- Exigir un proceso de enseñanza de acuerdo con los objetivos institucionales.
- Recibir orientación para acompañar el proceso de aprendizaje de su hijo.
- Estar informado de los acontecimientos relevantes de la jornada escolar
- Participar individual y/o grupalmente de las actividades propuestas por la escuela.
- Plantear sus inquietudes y recibir respuestas a través de canales formales de comunicación en un marco de respeto mutuo, de acuerdo a las vías jerárquicas.
- Solicitar entrevistas con el personal directivo y docentes previo pedido a través del cuaderno de comunicados.
Responsabilidades de la familia:
- Conocer y compartir la filosofía de la escuela plasmada en el Ideario Institucional.
- Conocer y compartir los criterios pedagógicos planteados en el PE informado en la entrevista de admisión, en reuniones con los docentes, etc.
- Conocer que la escuela no se responsabiliza de ninguna actividad y/o viaje que los alumnos realicen por fuera del Proyecto Educativo.
- Conocer que las salidas y/o visitas educativas que formen parte del Proyecto Pedagógico son obligatorias para todos los alumnos, cumpliendo en tiempo y forma con los requerimientos de las mismas.
- Conocer y compartir los principios y normas de los AIC y Reglamentos Internos.
- Participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
- Asumir el compromiso como responsables de sus hijos, en todo lo concerniente a la vida escolar, desde su ingreso a la institución hasta la finalización plena de la trayectoria escolar del alumno.
- Constituir un domicilio electrónico del responsable económico.
- Presentar la Ficha Médica Institucional de su hijo firmado por médico de cabecera y el bucodental al comenzar el año.
- Concurrir a las entrevistas solicitadas por el personal de la escuela. En caso de no poder hacerlo, justificarse por escrito y solicitar nueva entrevista.
- Sincerarse con los datos brindados en las entrevistas para favorecer la labor docente que ayudará en la formación de su hijo.
- Actualizar todo dato del alumno o de la familia que sufra modificaciones.
- Respetar y acompañar la labor docente.
- Leer diariamente el cuaderno de comunicados y notificarse por escrito.
- Reconocer como válidos la utilización por parte de la escuela de soportes electrónicos u otras tecnologías similares para la transmitir información, cumplimentando en caso de ser solicitado, la constancia de recepción de la misma de modo escrito.
- Participar de las distintas reuniones escolares a las que han sido convocados manteniendo una conducta acorde a las circunstancias, evitando la concurrencia con niños y el uso de telefonía celular.
- Informar todo aquello que ocurra en la vida de su hijo que pueda modificar su conducta o asistencia a clase, en forma escrita o a través de entrevista personal.
- En caso que un alumno se ausente por una enfermedad infectocontagiosa la familia deberá presentar a la institución de inmediato el certificado con el diagnóstico y a posteriori, el certificado de alta.
- Recordar que para concurrir a la escuela los alumnos deben tener un óptimo estado de salud, por él mismo y por sus compañeros.
- Respetar todos los horarios de funcionamiento de la escuela y aquellos en que los docentes puedan atenderlos.
- Proveer a su hijo del uniforme y materiales necesarios para desarrollar la tarea educativa comprendiendo que la clase no puede ser interrumpida para la entrega de elementos olvidados en el hogar.
- Informar a los directivos todo aquello que se relacione con la comunidad educativa y que a su criterio pueda afectar el normal funcionamiento de la misma.
- No fumar dentro de ámbito escolar para ayudar a mantener el aire puro en beneficio de la comunidad.
- Entregar por escrito, al inicio de todos los ciclos lectivos, la autorización de las personas, mayores de 18 años, que puedan eventualmente retirar a sus hijos. Dicha nómina solo puede renovarse por escrito a través del cuaderno de comunicados.
- En caso de utilizar algún medio de transporte, verificar que el mismo se encuentra autorizado por la dirección de control e inspección de Transporte Público, y consignar sus datos en la autorización anual de retiro de alumnos. La escuela no tiene injerencia, ni responsabilidad en la prestación y/o control de servicios de transporte escolar.
- Colaborar con la seguridad vial en beneficio de toda la comunidad.
Nivel Inicial:
UNIFORME: (Todas las prendas con nombre)
- Delantal verde reglamentario, con nombre en la parte interior.
- Debajo del delantal pantalón tipo jogging de color azul marino.
- Zapatillas blancas
- Medias blancas lisas
- Campera de abrigo reglamentaria (con una cinta cosida en la parte interna del cuello con el nombre del alumno)
Equipo de Educación Física y Expresión Corporal:
- Pantalón azul reglamentario
- Chomba celeste reglamentaria, mangas cortas o largas.
- Buzo azul reglamentario, con nombre en la parte interior.
- Zapatillas blancas (sin luces)
- Medias blancas lisas.
- Short azul reglamentario
- Campera de abrigo reglamentaria (con una cinta cosida en la parte interna del cuello con el nombre del alumno)
- En época invernal se contempla el uso de una polera blanca lisa debajo de la chomba de manga larga reglamentaria.
Opcional: El uso de accesorios es optativo (bufanda, guantes, gorra) pero en caso de utilizarlos deberán ser de color azul. Los accesorios del cabello podrán ser de color azul, gris, blanco o negro.
ASISTENCIAY PUNTUALIDAD:
Turno Mañana: 8:00 a 12:30hs
Actividades Extraprogramáticas Optativas (AEO): hasta las 16:00hs. (Ludoteca de 7:30 a 8:00hs)
De la puntualidad depende el normal desarrollo de las actividades en las salas y la integración del niño al grupo. Cualquier dificultad que impida el cumplimiento de los horarios deberá ser comunicada para que la dirección evalúe la particularidad del caso y defina la respuesta que menos perjudique al funcionamiento del jardín y a sus integrantes.
Llegadas tarde: Se dejará constancia de la llegada tarde a través de una grilla en el cuaderno de comunicados, de ser reiteradas, se citará a las familias para la resolución de la problemática
Justificación de inasistencia: Cuando un niño falta deberá comunicar los motivos a la docente y en caso de ser por enfermedad se reincorporará con el certificado de alta médico.
Retiro de alumnos: Por la seguridad de los niños al inicio de las clases deberán consignar, además de los datos de los padres, el nombre, número de documento y número de teléfono de por lo menos 3 (tres) personas mayores de edad que estén autorizadas a retirar a sus hijos del establecimiento en caso de ser necesario. Las mismas deberán presentarse con el DNI en mano para que la docente pueda corroborar los datos. Es responsabilidad directa de las familias mantener dicha información actualizada y seleccionar personas que efectivamente puedan asumir tal responsabilidad.
En caso que los alumnos se retiren con los papás de sus compañeros la autorización deberá adjuntarse por cuaderno de comunicados el día que ello ocurra para que las docentes puedan retirarla.
Ingresos o retiros fuera de horario: Cada vez que un alumno ingrese más tarde o deba ser retirado antes o después del horario, los padres o el autorizado deberán firmar la notificación que en ese momento le acercará la recepcionista en la cual se consignará el horario y la causa. Pasado los 10 minutos de tolerancia los niños se entregarán por la puerta principal de la escuela.
Nivel Primario:
UNIFORME: (Todas las prendas con nombre)
- Pantalón tipo jogging azul reglamentario
- Buzo azul reglamentario
- Chomba celeste manga larga o corta reglamentaria
- Short azul / pollera pantalón azul reglamentarios
- Zapatillas blancas
- Medias blancas lisas
- Campera de abrigo reglamentaria con logotipo
Opcional:
- El uso de accesorios es optativo (bufanda, guantes y gorra) pero en caso de utilizarlos deberán ser de color azul. Los accesorios del cabello podrán ser de color azul, gris, blanco o negro.
- En época invernal se contempla el uso de una polera blanca lisa debajo de la chomba de manga larga reglamentaria.
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD:
Turno mañana: 7:40 a 12:30. Actividades Extraprogramáticas Optativas: Hasta las 16hs.
- Llegadas tarde: se dejará constancia escrita en el cuaderno de comunicados de aquel alumno que no respete el horario de entrada (7:40hs.) De ser reiteradas se citará a la familia para reflexionar sobre el particular.
- Retiro de alumnos: diariamente el alumno será retirado por el padre, madre, tutor o un adulto responsable con la debida autorización escrita firmada por padre, madre o tutor confeccionada a principio del ciclo lectivo. Las mismas deberán presentarse con el DNI en mano para que la docente pueda corroborar los datos. Es responsabilidad directa de las familias mantener dicha información actualizada y seleccionar personas que efectivamente puedan asumir tal responsabilidad.
- Ingresos o retiros fuera de horario: en el caso eventual que un alumno tenga que ser retirado con anticipación o con posterioridad al horario habitual de salida, sólo podrá hacerlo un adulto autorizado por escrito, registrando bajo firma el horario y la causa.
- Justificación de inasistencia: Cuando el alumno falte por motivos de enfermedad, el reintegro a la escuela deberá ser con el certificado médico correspondiente, donde se detallen los días en que faltó, la causa y el alta médica. En el caso de que la inasistencia se deba a otras causas, como por ejemplo, fallecimientos o trámites personales, se les aconseja solicitar certificado a quien corresponda. Rogamos ajustarse estrictamente a estas normas ya que las mismas son condiciones ineludibles para la justificación de las faltas, incluyendo los días de evaluación o presentación de trabajos. De no existir la justificación será la familia quien justifique la inasistencia a través del cuaderno de comunicados.
Nivel Secundario:
UNIFORME: (Todas las prendas con nombre)
- Campera polar de abrigo reglamentaria
- Buzo gris reglamentario
- Chomba blanca reglamentaria. Se permitirá el uso de una remera blanca lisa, de mangas cortas, cuello redondo, como abrigo, debajo de la reglamentaria.
- Zapatos negros colegiales
- Pantalón / Pollera azul reglamentarios.
- Buzo gris reglamentario
- Medias ¾ azules lisas.
- Medias largas azules lisas de lana, algodón o similar.
Opcional
- Bufanda azul
- Guantes azules
- Gorro azul de abrigo (Uso exclusivo para época invernal durante los recreos)
- Polera blanca. (Uso exclusivo debajo del buzo reglamentario)
Equipo de Educación Física:
- Pantalón jogging reglamentario gris.
- Chomba blanca reglamentaria.
- Buzo gris reglamentario.
- Zapatillas blancas.
- Medias blancas.
Los accesorios del cabello podrán ser de color azul, gris, blanco o negro
De los alumnos egresados:
Contemplando la posibilidad de que alumnos que ya no asisten a clases en esta escuela deban rendir exámenes pendientes, realizar trámites o visitas, no se exigirá uniforme, aunque deberán concurrir con:
.- remera con mangas y pantalón largo, sin roturas, ni insignias lesivas.
.- calzado cerrado.
La presentación general no debe atentar contra la moral, la buenas costumbres y/o el sentido estético, siendo acorde al ámbito Institucional de la Escuela Modelo DEVON
ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y REGULARIDAD
Horario: 7:40hs
Por Resolución nº 587/11 del Consejo Federal de Educación se acordó la implementación 2011 del Régimen Académico Jurisdiccional, que establece:
Inasistencias:
.- La asistencia a la escuela secundaria se computará de dos maneras: institucionalmente y por materia
.- La asistencia institucional se encuentra regulada por turno completo para todos los años de la educación secundaria, haciendo un total de 20 (veinte) inasistencias institucionales.
.- Las inasistencias institucionales de los estudiantes se computarán por día escolar completo de la siguiente forma:
1.Cuando la concurrencia obligue a un solo turno: 1(una) inasistencia.
2.Cuando la concurrencia obligue a un turno y a actividades en contraturno, independientemente de la extensión del turno: Media (1/2) inasistencia por turno.
Siendo registrada la ausencia, el alumno no podrá concurrir al establecimiento al menos que sea acompañado con el adulto responsable.
Llegadas tarde: Cuando el estudiante ingrese al turno con retraso de hasta quince (15) minutos, se computará cuarta (1/4) inasistencia.
Al estudiante que ingrese al turno con un retraso mayor de 15 minutos, se le computará 1 (una) inasistencia o ½ (media) según corresponda. En tal caso deberá presentarse con un adulto responsable.
Retiros anticipados: Cuando el estudiante deba retirarse del establecimiento fuera del horario establecido, concurrirá el adulto responsable autorizado por escrito por el padre, madre o tutor, y se dejará constancia de su salida con el porcentaje de inasistencia correspondiente.
Justificación de inasistencias: Se justificarán las inasistencias por enfermedad, mediante certificado médico o cuando su causal resulte pasajera con nota firmada por el adulto responsable, dentro de las cuarenta y ocho (48) del regreso del estudiante a clase.
Cuando el alumno falte por motivos de enfermedad, el reintegro a la escuela deberá ser con el certificado médico correspondiente, donde se detallen los días en que faltó, la causa y el alta médica. En el caso de que la inasistencia se deba a otras causas, como por ejemplo, fallecimientos o trámites personales, se les aconseja solicitar certificado a quien corresponda.
Asistencia y regularidad:
.- Cuando el estudiante alcanzare
diez (10) inasistencias, justificadas o no, se notificará fehacientemente a los responsables mediante cuaderno de comunicados, solicitando el compromiso para garantizar la asistencia del estudiante a clase. Si el adulto responsable notificado no hubiera acusado recibo de la misma, transcurridos diez (10) días, se lo citará al establecimiento educativo.
.- Cuando el estudiante incurriere en diez (10) inasistencias más, sumando veinte (20) en total, se citará al responsable a fin de notificarlo de la situación. El adulto responsable podrá solicitar, ante situaciones excepcionales y debidamente justificadas, una extensión al total de inasistencias institucionales pautadas en ocho (8) adicionales.
.- El alumno que hubiere excedido el límite de inasistencias institucionales establecidas deberá seguir concurriendo a clases manteniendo las mismas obligaciones escolares.
.- El estudiante que se excediera en las inasistencias institucionales establecidas, deberá rendir ante comisión evaluadora las materias que correspondan, resultado de la aplicación del cómputo de asistencia por materia que no podrán exceder el 15% de las clases efectivamente dictadas en el año lectivo. Si se excede en este porcentaje deberá rendir cada una de las materias en las que se hallare en esa situación, ante comisión evaluadora.
Rogamos ajustarse estrictamente a estas normas ya que las mismas son condiciones ineludibles para la justificación de las faltas.